Empresas líderes en desarrollo de soluciones informáticas brindarán cobertura en términos de seguridad a municipios del país.

 

acepta_convenio_applicatta

 

Bastante avanzadas se encuentran las conversaciones para la firma de un convenio entre Applicatta y Acepta. Los ejecutivos de la empresa viñamarina que lidera el desarrollo de soluciones informáticas para los gobiernos regionales y los municipios del país, estudian las líneas de trabajo en conjunto que podrían desarrollar con la empresa líder en verificación biométrica de identidad, firma electrónica y certificación de documentos electrónicos, entre otros servicios.

Herramienta informática permite gestionar una Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencia (OIRS) también incorpora un Sistema de Administración de Solicitudes de Audiencias.

Oirs Lobby

Al fin una solución ante el problema que comienza a preocupar a las autoridades municipales del país. El 28 de agosto se cumple el plazo para que alcaldes, concejales, jefes de gabinete y directores de obras de los municipios hagan públicos sus registros de reuniones, audiencias, viajes y regalos que ejecutan y reciben durante el ejercicio de sus cargos públicos.

Los profesionales de Applicatta desarrollaron esta semana un extenso programa de actividades. La Municipalidad de Pica, el Gobierno Regional de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat formaron parte del itinerario.

Municipalidad de Pica

Hasta el Norte Grande del país se desplazó el equipo de Applicatta para presentar en la Municipalidad de Pica el Sistema de Gestión de Audiencias desarrollado por la empresa viñamarina para cumplir con la Ley del Lobby. Cabe recordar que el 28 de agosto de 2015, todas las municipalidades del país deben comenzar a publicar las reuniones, audiencias, viajes y obsequios que, en el ejercicio de sus funciones, realizan los respectivos alcaldes, secretarios municipales, concejales y directores de obras de los municipios, según lo establece la norma legal que regula el lobby en Chile.

Hasta la fecha, sólo algunos municipios han recibido desde el Consejo para la Transparencia una invitación para trabajar con un sistema gratuito que permitirá el cumplimiento de Ley del Lobby. Applicatta soluciona este problema mediante el arriendo temporal de un sistema informático que organiza las audiencias y permite cumplir con la Ley del Lobby a las autoridades municipalidades del país.

 

Top Newsletter02

 

Contra la espada y la pared se encuentran las autoridades de varios municipios chilenos ante el inminente cumplimiento del plazo que les exige incorporarse a las exigencias de la Ley del Lobby.

Algunas audiencias o reuniones de autoridades, o sujetos pasivos, no deben ser ingresadas a los registros de la Ley del Lobby norma que rige desde el 28 de agosto de 2015 para los municipios.

 

Applicatta Packaging V1 0 1

 

No todas las audiencias y reuniones que desarrollan las autoridades deben ser registradas en la Ley del Lobby. El artículo 6 de la ley chilena señala una serie de actividades que NO deben ser publicadas en la sección Transparencia del sitio web municipal. Estas son:

Su experiencia en el rediseño de sitios web de gobiernos regionales (GOREs) y las nuevas aplicaciones desarrolladas para las instituciones del Estado, presentó Applicatta ante los jefes de Informática de los GOREs reunidos en la Región de Tarapacá.

GOREs Iquique

Atendiendo una invitación cursada por los gobiernos regionales del país, el equipo de profesionales de Applicatta, encabezado por el Director de Negocios, Guillermo Rearte, se trasladó hasta Iquique, Región de Tarapacá, para participar en el encuentro nacional de jefes y encargados de Informática de los GOREs de Chile.

El objetivo fue realizar una exposición técnica de las prestaciones, servicios y sistemas desarrollados por la empresa viñamarina.

Subir